Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El pasado viernes 18 de setiembre de 2009 se presentó un concierto de Shakuhachi y Koto en la Municipalidad de Cartago a las 7:00 p.m. como parte de la celebración de la semana japonesa.
El evento fue organizado por la Municipalidad de Cartago y la Embajada de Japón y estuvo a cargo de los maestros Hiroshi Yonezawa y Eriko Kumazawa.
El señor Yonezawa es un músico de gran trayectoria que ha participado en la Orquesta Filarmónica de Nueva York, en la Orquesta Filarmónica de Helsinki y en una serie de orquestas japonesas.
Yonezawa tocó la flauta japonesa o shakuhachi, un instrumento hecho a partir de una rama de bambú a la cual se le cortan los nudos y se le hacen cuatro hoyos al frente y uno atrás.
Este instrumento data del año 710 y originalmente sólo lo tocaban los monjes como parte de ceremonias de Budismo Zen.
La señora Kumazawa interpreta música con el arpa japonesa o koto, un instrumento musical de 1 300 años de antiguedad, el cual tiene casi 2 metros de largo y 25 cm de ancho.
Kumazawa empezó a tocar este instrumento a la edad de doce años bajo la instrucción de grandes maestros, y desde 1989 viaja por todo el mundo para dar a conocer la música tradicional japonesa.
El concierto tuvo una duración de más de una hora con un repertorio de seis piezas musicales que llevaron al público a lugares lejanos como el mar japonés de primavera y al bosque donde habitan los ciervos, entre otros.
El señor Yonezawa interactuó con la audiencia a lo largo del evento de manera muy amena al punto de hacer al público reir en varias ocasiones al preguntarles cómo hacen los gatos, los perros, los bebés llorando y el mar en Costa Rica.
Explicó además acerca del contenido temático de las obras interpretadas y sobre las diferencias entre la escala musical occidental y la japonesa.
El cierre del espectáculo fue aplaudido efusivamente por el auditorio, puesto que los músicos interpretaron la Patriótica Costarricense como una forma de agradecimiento por la invitación y el recibimiento de los cartagineses.
El embajador de Japón agradeció la oportunidad y comentó que este evento es una forma de dar a conocer la música de Japón, la cual cala hondo en la identidad cultural de los japoneses.
Fotografía del arpa japonesa o koto tomada por Rita Leiva para micartago.com