Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Escuela Cacique El Guarco y el Liceo de Tucurrique representaron a la provincia de Cartago. Recetas a base de pejibaye y el trabajo en cabuya fueron analizados
Niños y jóvenes de 18 comunidades en todo el país compartieron con personas destacadas de su pueblo y aprendieron de sus tradiciones el grupo de protagonistas del proceso está integrado por cultores (personas portadoras de tradición), promotores comunitarios y estudiantes, quienes compartieron en el Cenac en San José unos con otros los procesos y resultados de los talleres. Se trata de un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura y Juventud, y el Ministerio de Educación Pública.
Este viernes 13 de noviembre se clausuraron tanto los Talleres artísticos con personas portadoras de tradición, como las Jornadas de Tradición Alimentaria: naturaleza, creatividad e identidad, hubo actividades en que los cultores compartieron su trabajo, y otras relacionadas con tradición alimentaria, como un conversatorio sobre la tortilla y una demostración sobre el picadillo de papa.
La ministra de Cultura, María Elena Carballo, destacó el valor del vínculo que se teje entre los niños y jóvenes, y las personas portadoras de tradición, en el marco de estos talleres. Asimismo agregó que “la convivencia con los cultores y espacios con la naturaleza favorecen el desarrollo de vínculos afectivos, fortalece elementos de identidad y se impulsa la adquisición de conocimiento mediante experiencias significativas”.
Los Talleres Artístico-Culturales con Personas Portadoras de Tradición nacieron en el año 2007. En cada comunidad el trabajo inicia con la identificación de sus portadores. Posteriormente, niños y jóvenes realizan talleres con estos maestros y maestras, que tiene así una oportunidad de traspasar sus conocimientos. A lo largo de tres años se ha trabajado alrededor de las más diversas temáticas: producción artística, culinaria, oficios y tradiciones agrícolas, entre otros. De esta forma se logra el objetivo fundamental de todo el proceso: preservar y transmitir el patrimonio cultural intangible.
Escuelas y temas desarrollados en Cartago
Liceo de Tucurrique, Cartago: recetas a base de palmito y pejibaye, elaboración del cacao para hacer chocolate
Escuela Cacique El Guarco, Cartago: taller de cabuya (extracción de la fibra, elaboración del mecate y técnicas artesanales del trabajo)
Post your comment
Comments (1 posted)
-
Posted by Ana Lorena Fernandez, 13 May, 2013Plantas de cabuya, quien produce o tiene un vivero? Les agradeceria informacion!