Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El diputado libertario Carlos Manuel Gutiérrez Gómez presentó hoy una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Nº 8791 que puso tope del 0.7 % a la subvención estatal para los colegios del llamado sistema tripartito así como a los Centros de Atención Integral para Adultos Discapacitados, CAIPAD.
Según criterio del legislador, resulta inaudito que en pleno Siglo XXl; en que es público y notorio que la educación es primordial para el desarrollo del ser humano, se haya aprobado una ley que pone barreras al crecimiento de estos sistemas de enseñanza.
Considera el diputado Gutiérrez que el tope del 0.7 % no fue sustentado en ningún estudio técnico ni científico, afectando así a los CAIPAD´s que tienen la noble misión de promover la inserción laboral de los adultos con discapacidad. “En estos centros se les cuida, se les da terapia y se les faculta para que logren independencia y autosuficiencia mediante el entrenamiento en destrezas manuales que puedan facilitar el desempeño de algunas actividades laborales”, acotó el congresista.
La citada acción de inconstitucionalidad fue presentada por el parlamentario en su condición de representante de los intereses de la colectividad, los que fueron vulnerados con la promulgación de la ley. Argumenta que se violó el principio de publicidad, ya que el texto del proyecto fue publicado en La Gaceta después de aprobado el segundo debate, pese a que contemplaba modificaciones sustanciales que no fueron consideradas en la discusión en el Plenario Legislativo. Además, el proyecto no fue consultado a las organizaciones de personas con discapacidad, según lo establece la ley 7.600.
Esta ley otorga plenas potestades discrecionales al Ministro de Educación para fijar el porcentaje real, permitiendo que este varíe entre un 0 y un 0.7 % dejando en total desamparo al sistema educativo subvencionado y a los CAIPAD´s, cerrando la posibilidad para que otras organizaciones se integren al sistema de educación subvencionada.
Para el Diputado Gutiérrez resulta contradictorio y sumamente preocupante que mientras la población con discapacidad tiende a crecer, se disminuya la posibilidad de brindarle la debida atención educativa que facilite la inserción social y laboral, propiciando consecuentemente, la independencia y la autosuficiencia en estas personas.
Post your comment
Comments (1 posted)
-
Posted by Francisca Gome, 08 March, 2010Es increhible que, por ejemplo en Cartago, los estudiantes ya no caben en los colegios, y que debido a esta ley, un colegio subsidiado como el Seráfico San Francisco, no pueda abrir más grupos, teniendo espacio para ello, porque esta ley no permite que reciba un subsidio suficiente para cubrir el costo, varios chicos se quedan si la oportunidad de estudiar porque no hay campo en los colegios, otros están arrimados en espacios prestados mientras se construye un colegio nuevo. No es más barato subsidiar un colegio que construir uno nuevo?