Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Gracias a un Proyecto del TEC se podría volver a producir ajo criollo y generar nueva opción productiva para agro.
El olor y sabor del ajo criollo de Cartago fue olvidado en las mesas y cocinas costarricenses ya que fue desplazado por ajos importados y los agricultores dejaron de cultivarlo debido a que el ajo criollo fue muy atacado por enfermedades, plagas y virus.
Es por estas razones que el ajo consumido en Costa Rica es en su mayoría importado, de países como China, el cual es el mayor productor mundial.
Pronto usted podría volver a saborear sus comidas con el sabor tradicional del ajo sembrado en Cartago.
El TEC ha estudiado el problema en la semilla del ajo criollo y se ha preocupado por rescatarla y evitar que se pierda. Claudia Zúñiga y Jaime Brenes son los investigadores de la Escuela de Biología del TEC al frente de esta iniciativa.
Los investigadores del TEC ubicaron a agricultores en la zona de Llano Grande de Cartago para adquirir semilla de ajo criollo, procedieron a la compra 20 kilos de ajo para el estudio, dentro de los cuales iban 50 cabezas de primera (grandes) y 50 cabezas medianas esto para llevar a cabo un proceso de “limpieza” de la semilla para librarla de virus.
El proceso de limpieza se realiza en el laboratorio de Biología Molecular del Centro de Investigaciones en Biotecnología (CIB). Cuando la semilla esté “limpia” y lista para ser cultivada, será entregada a los agricultores para que la comiencen a sembrar y a multiplicar en sus tierras.
Antes de ser cultivados de forma in vitro, los “dientes de ajo” son desinfectados con bactericidas y fungicidas, con el fin de evitar que cualquier espora contaminante permanezca durante el proceso.
Una vez cultivada en el laboratorio, se realizan los análisis para comprobar la presencia de virus y combatir cualquier agente dañino.
Cabe destacar que la semilla “pura” producida en el laboratorio, se distribuirá gratuitamente a los agricultores que participaron de esta investigación, para que la comiencen a sembrar en sus tierras.
Esta investigación del TEC promueve una mejora en la calidad de la semilla utilizada por los agricultores, una reducción en el uso de los plaguicidas, disminución en las importaciones de ajo y brinda otra alternativa de siembra a los agricultores de la zona norte de Cartago.
Si desea mayor información sobre la semilla de ajo criollo de Cartago Costa Rica, puede contactar a la escuela de Biología del Instituto Tecnológico de Costa Rica ITCR o TEC al 2550-2285 o 2550-2690 con el Investigador, ingeniero, Jaime Brenes.
Post your comment
Comments (17 posted)
-
Posted by Allen Ramirez Vargas, 30 October, 2012Soy productor hidroponico de la zona de Puntarenas. Mi pregunta: Cual es el status actual de sus investigaciones, tomando en cuenta que las mismas datan de principios del 2010, tanto en: colocacion de la semilla (se ha quedado con los grandes o se ha esparcido), como en su mercado (comparado con la competencia internacional). Gracias y bendiciones. Allen Ramirez Vargas
-
Posted by Jorge David Fonseca Fernandez, 13 June, 2012Que interesante saber que un lugar como el TEC cuando era niño ibamos a cojer guayabas a los guayabales de don Ruben Torres. Ahora cuando he leido este comentario acerca de la activacion de la produccion de ajo en Cartago... me gustaria saber si puedo participar en esta produccion pero en la zona de Palmira de Zarcero.
-
Posted by Redacción, 18 October, 2011
-
Posted by Karina, 18 October, 2011
-
Posted by Redacción, 02 October, 2011
-
Posted by Patricia Rodriguez chacon, 02 October, 2011
-
Posted by Javier Monge, 12 September, 2011
-
Posted by Redacción, 22 August, 2011
-
Posted by Luis Fallas, 21 August, 2011
-
Posted by Ing. agr. Jorge Vallejos Ortiz, 01 December, 2010
-
Posted by Jorge Ulate M., 21 September, 2010
-
Posted by Claudia Zúñiga, 03 August, 2010Estimado don Jaime Barrantes, nos gustaría saber cómo es el clima ahí y además si cultivan cebolla. Parece que hace muchos años se sembraba ajo en varios sectores de Costa Rica, como en Zarcero, según lo indica don Carlos Alberto Solís, sin embargo, con lo que hemos investigado, actualmente se da principalmente en la zona de Cartago y un poco en Santa Ana.
-
Posted by jaime brenes madriz, 30 July, 2010
-
Posted by autoctono, 10 June, 2010
-
Posted by Carlos Alberto Solís Blanco, 06 June, 2010Sra. Claludia Zúñiga Sr. Jaime Brenes. Soy de Zarcero. Mi padre y algunos tíos sembraron hace unos 40 años ajo criollo. Por mi parte también lo hice hace algunos años. Lamentablemente los viros hicieron fracasar los cultivos. Quedo a las órdenes para colaborar en el desarrollo de este proyecto aquí en Zarcero.
-
Posted by redacción, 04 June, 2010