Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Como parte de las actividades de difusión del Programa de Producción Sostenible del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Región Central Oriental organizó un Encuentro de productores para mostrar experiencias novedosas en el tema de producción sostenible, lo cual puede mejorar la productividad de la su finca.
Construcción de un biodigestor
Los productores de la región de Cartago y Los Santos pudieron conocer sobre la implementación de un Biogestor con los desechos orgánicos de las fincas aprovechándolo para la producción de biogas el cual puede ser usado como combustible para cocinar o calentar. Esta experiencia fue compartida por Carlos Ureña del Microbeneficio La Pira, Dota.
Lechuga hidropónica
Además el cultivo de lechuga hidropónica como una alternativa de generar ingresos para la familia urbana. El producto obtenido bajo este modelo de producción es más sano, sin residuos químicos, con alta demanda del mercado y con costos bajos de producción. Se puede cultivar en espacios pequeños, no se necesita tener suelo. Se puede cultivar en agua, al aire, o con sustratos inertes, este tema fue abordado por Ileana Murillo, Finca Integral San Jerónimo de Moravia.
Tora para alimentar ganado
Otro de los temas tratados en los talleres fue el uso de la tora blanca (Familia Asteraceae, género Verbesina) como suplemento forrajero para el ganado, esta alternativa para alimentar el ganado es aplicada por Leiva la Integral La Florida de Copey de Dota, esta planta puede ser sustituto del concentrado de ganado. Tiene un costo de siembra, cosecha y picado listo para consumir de ¢17/kilo; cuando el concentrado esta 3 veces más caro. Según análisis de laboratorio, esta planta silvestre manejada con fertilización ha alcanzado un 38% de proteína lo cual es increíblemente alto.
Fertilizantes Orgánicos para los pastos
Oscar Gamboa en su finca Integral en Santa Cruz de Turrialba desarrolló un sistema de fertilización de sus pastos, se trata del riego de boñiga a potreros con un sistema de aspersión.
Con este sistema la finca modelo obtiene un ahorro de ¢300.000 por mes en fertilizantes químicos, con la ventaja que usando desechos orgánicos del mismo ganado no se va a contaminar el ambiente, además se obtiene un aumento de 1 millón de colones en promedio por mes en los ingresos brutos de la finca.
Micro beneficiado de Café
La utilización de todos los residuos del café para abono orgánico, y biogas, la disminución del uso de agua en beneficiado y la no utilización de leña para el secado del café sustituyéndola con el uso de cascarilla como fuente de energía logra mayores ingresos al productor y el café producido bajo este sistema logra un mejor precio en los mercados internacionales por ser de mayor calidad.