Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

La Asociación Protectora de Animales San Francisco de Asís (APASFA) y un grupo de colaboradores realizaron una exitosa campaña de castración en Tejar de El Guarco con el objetivo de reducir el número de perros y gatos en abandono.
Cerca de 80 castraciones fueron efectuadas por el médico veterinario Francisco Arroyo, quien ayudado por un equipo de trabajo efectuó exitosamente las operaciones.
Se trata de intervenciones rápidas luego de las cuales el aninal tarda aproximadamente 30 minutos en recuperarse. A los ejemplares tratados se les aplica previamente un tranquilizante, luego la anestesia y los antibióticos.
Según estudios en poder de APASFA, Cartago es la provincia con más animales en abandono en las calles.
“Trabajamos en campañas de castración en Cartago para controlar la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar, ya que Cartago es la provincia con más animales en abandono”, dijo Rebeca Gómez presidente de la Asociación.
Esta situación impulsa a APASFA a buscar el cambio por medio de dos proyectos. Uno de ellos consiste en sacar de las calles a animales que puedan ser adoptados por familias que los traten bien.
La segunda es minimizar la reproducción de estas especies para evitar así el nacimiento animales que luego pudieran terminar en las calles.
En cuanto a la adopción de animales, Karen Rojas, vicepresidente del grupo, dijo: “Estamos en permanente campaña de adopción de animales abandonados o que se encuentran en malas condiciones; recogemos los animalitos, los recuperamos por medio de nuestro programa 'Casa Cuna' y luego los entregamos saludables, castrados, vacunados y desparasitados a familias que los quieran”.
Programa Casa Cuna
APASFA puede realizar sus trabajos gracias al esfuerzo de voluntarios que donan tiempo y dinero para la causa del rescate de animales.
Uno de los proyectos que demandan mucho es el de “Casas Cuna”. Se trata de casas y personas que aceptan animales rescatados de las calles o que llegan heridos o enfermos.
Las personas acogen a los animales mientras estos se recuperan. En estos hogares son tratados y alimentados para su recuperación y posterior adopción por personas de buen corazón.
Estos programas demandan mucho tiempo y dinero, por lo que la Asociación pide a los ciudadanos que donen equipos, materiales, alimento o parte de su tiempo libre para mejorar la condición de vida de muchos animalitos de la calle (Ver números de teléfono al pie de esta nota).
Marco Méndez Brenes, uno de los voluntarios, manifestó que “es necesario que más gente se sume a esta causa para darle una oportunidad a estos animalitos para ser adoptados”.