Sections
Newsletter
Subscribe to newsletter:
Did you enjoy this article?
(total 12 votes)

Quienes viajen a exceso de velocidad ante las cámaras de control de velocidad de la carretera Florencio del Castillo serán captados por los dispositivos, su placa será fotografiada y serán multados.
El 30 de junio de 2011 inician las pruebas y la campaña de prevención para los conductores, luego de esto, se empezarán a aplicar los partes.
Según la legislación, las personas deben ser notificadas cuando sean vigiladas por cámaras, por lo cual en los puntos donde hay cámaras en carretera, debe haber rótulos que lo indiquen sino el parte no se estaría haciendo a derecho, también en la carretera antes de pasar por las cámaras debe de haber señalización vertical y horizontal que indique cuál es el límite permitido de velocidad.
En la ruta que comunica a Cartago con San José habrá dos puntos de control, uno en La Lima frente a gas TOMSA y otro después del peaje en el sentido Cartago San José.
Foto Camaras ubicadas frente a gas Tomsa, trabajan con un sistema que toma la placa de los vehículos que circulen a exceso de velocidad, otras similares están cerca del peaje de la Florencio del Castillo.
Post your comment
Comments (3 posted)
-
Posted by Luis Pereira, 02 July, 2011En el sector de La Lima no hay señalizacion de cual es el limite maximo de velocidad, se debe trabajar en eso. Tambien deberian poner camaras en sectores donde el limite de velocidad sea de 90 o 100 km/h, adonde sobrepasar la velocidad represente un verdadero peligro. Es absurdo multar por andar a 80 en un sector de 60 . Evidentemente lo hacen exclusivamente para hacer dinero, no tanto por seguridad.
-
Posted by Elena, 01 July, 2011me parce muyy bien
-
Posted by Esteban Richmond Salazar, 01 July, 2011No sólo debe existir notificación de las cámaras, sino que las señales de tránsito deben adecuarse a la legislación vigente, de modo que señales de tránsito con indicaciones como "60 KPH", "40 K.P.H." o "60 Km/h" para indicar el límite de velocidad no tienen ninguna validez legal porque no existe norma que señale el significado de KPH, K.P.H. o Km/h, así que aplica lo que está en la ley de tránsito (100 km/h como máximo en autopistas, 60 km/h en carreteras donde no hay indicación expresa, por ejemplo). Si Ingeniería de Tránsito desea expresar un límite de velocidad en kilómetros por hora, entonces las señales deben decir "km/h" que es lo que establece la legislación sobre unidades de medida (Sistema Internacional de Unidades), que no es nada nuevo en nuestro país ya que la legislación data de 1973.