Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

La Cruz Roja de la Región 3, de Cartago, se tomó con mucha seriedad la labor encomendada de socorrer a aquellos romeros que le necesitaran. Casi 4.000 personas pasaron por los toldos de la benemérita institución.
Para estas festividades de la Virgen de Los Angeles, La Cruz Roja Costarricense inició un operativo a nivel nacional con puestos ubicados en varios puntos del país, pero a la Región 3, Cartago, le correspondió hacer frente al punto máximo de atracción de Romeros y los ingresos a la Basílica de los Angeles.
Con puestos en Taras, Basílica, El Empalme, La Cangreja, el Cristo de Pacayas, Paraíso, Turrialba, Cervantes, Juan Viñas y Turrialba, se debió atender desde dolores musculares hasta casos de problemas cardiacos, deshidratación e hipotermia.
Gran cantidad de personal de juventud, socorrismo, motorizada y comunicaciones, tanto permanentes como voluntarios, trabajaron en los distintos puestos de toda la provincia y la región de la Zona de los Santos en un largo operativo de apoyo a los romeros que peregrinaban en un acto de fe a la Virgen de los Angeles.
Misión se sacó adelante con ayuda de otras provincias.
El puesto principal, ubicado contiguo a la Basílica de los Angeles, tuvo el apoyo de unidades de otras provincias que, escuchando el llamado de servicio, se entregaron a ayudar en Cartago donde se les necesitaba.
Puesto de la Basílica
Los voluntarios trabajaron largas horas y mucho del personal permanente terminó su turno oficial pero continuó trabajando de más, donando generosamente su tiempo.
“El ver personas que están enfermas o que necesitan ayuda despierta el deseo de ayudar; esto me da la adrenalina para que las horas se pasen muy rápido, me agrada poder ayudar”, dijo Carolina Solano, una de las voluntarias.
El puesto más visitado fue el de la Basílica, ya que muchas personas que venían en condiciones delicadas cumplían su meta de llegar a los pies de la Virgen y luego caían pidiendo el auxilio.
Este puesto, debido a la gran cantidad de personas que debía atender, se dividió en tres secciones.
En la sección verde se atendían casos leves de dolores musculares y pequeñas molestias.
En la amarilla se remitían los casos que requerían una atención más especializada. En este punto eran monitoreados los signos vitales de los pacientes y se auxiliaba en los casos de golpes de calor o de hipotermia, se realizaban electros o se administraba oxígeno.
Los pacientes restablecidos en el puesto amarillo podían abandonar el punto de asistencia y regresar a su casas, pero aquellos que se complicaban pasaban a la sección roja.
En el área roja médicos y paramédicos con equipos especiales y con la capacidad de administrar medicamentos atendían a los pacientes delicados hasta estabilizarlos. Si llegado a este punto el paciente no respondía a los tratamientos, era trasladado en una unidad al hospital.
La romería representó todo un desafío para cada sección de la Cruz Roja, desde los oficiales de comunicación, socorristas, choferes, personal médico, directivos, brigadas voluntarias hasta el personal de juventud, encargado de la estadística.
“Estamos muy satisfechos de haber servido, todo el equipo hizo un trabajo excelente que nos permitió atender con éxito a los pacientes”, dijo Bernardo Valerín, Presidente del Comité de Cartago.
En total, la Cruz Roja Costarricense atendió a 3,904 personas en el operativo de la romería.
Imágenes de Esteban Leiva para MiCartago.com: Roger Acuña, de la Brigada del ITCR, Randall Camacho, de Cruz Roja de Cartago, y Carolina Solano, de juventud de Cruz Roja./ Con mucha entrega los socorristas atendieron a quien ocupó su auxilio./Dunnia Tames, APA de la Cruz Roja/Fernando Chinchilla y Mauricio Mendoza, paramédicos de la Cruz Roja de Cartago
Post your comment
Comments (2 posted)
-
Posted by Esteban J. Leiva Picado, 03 August, 2011Saludos Bernardo a su persona y todo el personal de la Cruz Roja que dieron su máximo esfuerzo para cumplir con una misión que ayudó a miles de personas.