Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El I Encuentro de Encadenamientos Productivos se realiza el 6 y 7 de octubre de 2011 en el Polideportivo, pretende generar relaciones comerciales entre empresas, tanto grandes como pequeñas, en el marco de la Estrategia Zona Económica Especial de Cartago.
Por medio de la inversión productiva de las empresas se busca favorecer el desarrollo socioeconómico, social y el aumento de fuentes de empleo de calidad en Cartago.
Dentro de las actividades programadas habrá citas de negocios, conferencias y exposiciones.
Cerca de 80 empresas, grandes, medianas y pequeñas participarán en este encuentro que se realiza el 6 y 7 de octubre de 2011 desde las 9 AM en el Polideportivo de Cartago.
El Encuentro será un espacio para propiciar relaciones comerciales entre las empresas con el fin de dinamizar la economía local y nacional.
El evento es organizado por el Centro de Vinculación Universidad Empresa del Tecnológico de Costa Rica, la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Cartago y la Cámara de Industrias de Costa Rica.
Los participantes son empresas que demandan y ofrecen productos y servicios en la provincia y tendrán un espacio para favorecer clima de negocios.
Las empresas podrán participar en citas de negocios, mostrar sus productos en vitrinas y participar de conferencias.
Las citas de negocios son la actividad central del Encuentro y permitirá, en el mediano y largo plazo, generar iniciativas de negocios que dinamicen la economía.
Para el Director de Encadenamientos para la Exportación de PROCOMER, Albán Sánchez, mediante este tipo de eventos los empresarios nacionales tienen la oportunidad de mostrar sus productos y de esta manera, convertirse en proveedores y establecer negocios con transnacionales de renombre. Estímulo a la inversión productiva
El Encuentro se da en el marco de la Estrategia Zona Económica Especial Cartago, cuya meta es convertir a la provincia en un centro estratégico de desarrollo económico local especializado en ciencia y tecnología.
En esta Estrategia participa un equipo conformado por los sectores empresarial, financiero, académico, la sociedad civil, las cámaras empresariales y las instituciones gubernamentales.