Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Siendo conocedor este medio del gran número de pequeñas empresas industrializadotas de productos agropecuarios que hay en Cartago, les compartimos la invitación que hace el MAG para participar en la Feria El Gustico Costarricense para Pymes del sector agroalimentario se invita también a productores de plantas y flores.
La actividad se realizará en la Antigua Aduana en San José los días 17, 18 y 19 de febrero del año 2012, y la inscripción cierra el 8 de noviembre, pueden participar micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial o agroalimentario de todo el país.
La Feria del Gustico Costarricense
Se realiza según indican voceros del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), con el fin de que sea un punto de encuentro nacional de PYMES del Sector Agroalimentario, para promover productos con alto valor agregado, con el objetivo de buscar nuevas oportunidades y nichos de mercado para productos nacionales, originarios de comunidades rurales, se realizará la en el mes de febrero de 2012.
“La Feria busca promover los productos con valor agregado e innovadores de las PYMES del sector agroalimentario que incorporen procesos productivos diferenciados. Fomentar el consumo de productos de alta calidad provenientes de zonas rurales del país e Implementar la utilización de mecanismos amigables con el ambiente en los procesos productivos de las PYMES expositoras en el evento”, señalo la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee.
“La Feria del Gustico Costarricense está diseñada para que participen como expositores las pequeñas y medianas empresas de productos de baja oferta y un alto valor agregado.
En esta categoría se ubican productos cuyo proceso de producción, transformación o diseño de producto y empaque, puedan responder a una necesidad del mercado no satisfecha”, agregó la Viceministra.
La feria es una iniciativa interinstitucional que está siendo organizada de forma conjunta entre el MAG, CADEXCO, PIMA, CITA, INA, PROCOMER, MEIC, CENAT, INAMU, MSJ y el MICIT.
Dentro de la actividad se incorporan componentes de capacitación a las pymes seleccionadas y una rueda de negocios que permitirá a las empresas participantes establecer contactos comerciales con potenciales compradores.