Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El XIX Festival Nacional de Folclor Tierra y Cosecha, que realiza todos los años el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), se inaugurará el 20 de Marzo en varios puntos de la ciudad de Cartago, se extenderá al 21 y 22 de Marzo, todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público, evento forma parte de proyección del TEC a la comunidad.
Festival de Folclor Tierra y Cosecha tendrá su acto inaugural en las Ruinas de Cartago
El acto inaugural del Festival arrancará el viernes 20 de Marzo a las 6 p.m., con un pasacalle que recorrerá la avenida segunda de Cartago hasta llegar a la tarima principal ubicada en el costado oeste de la Plaza Mayor, frente a las Ruinas.
Cada grupo folclórico que participará en el Festival realizará una pequeña coreografía que precederá los discursos del Alcalde Municipal, Rolando Rodríguez y el Rector del TEC, Eugenio Trejos.
El primer día del evento finalizará con las presentaciones de la Compañía Folclórica Tierra y Cosecha y el Ballet Folclórico de Tamaulipas, México.
El sábado 21 de Marzo, el espectáculo cultural se trasladará al Gimnasio Armando Vázquez, en el campus central del TEC en Cartago, donde tendrá una función doble a las 2 de la tarde y a las 7 de la noche.
Este día se contará con la participación de seis agrupaciones folclóricas de todo el país, además del espectáculo que protagonizará el Ballet Folclórico de Tamaulipas, México.
El día de cierre del Festival será el domingo 22 de Marzo a las 2 de la tarde en el gimnasio de la institución. Los espectáculos de este día estarán a cargo de cuatro asociaciones culturales del país, incluyendo la Compañía Folclórica Tierra y Cosecha.
Homenaje a la ciudad de Cartago
Este año la compañía ´Tierra y Cosecha presentará el espectáculo “Hasta la Puebla hay paso”, en donde su director y coreógrafo, Marvin Santos, le rendirá un homenaje a la historia de la ciudad de Cartago, desde su fundación en 1954 hasta la actualidad, y de cómo este proceso ayudó en la construcción de ser costarricense.
Compañía Tierra y Cosecha
Esta compañía ha alcanzado reconocimiento nacional e internacional por ser considerada como una de las más representativas del folclor costarricense, que le ha valido varias invitaciones a eventos fuera de nuestras fronteras.
Para obtener información adicional sobre la actividad estarán disponibles los teléfonos del Departamento de Cultura y Deporte del ITCR, 2550-2785 y 2550-2718, así como el número telefónico del coordinador Marvin Santos, 8338-2645, además de los correos electrónicos msantos@itcr.ac.cr y santosdanza@gmail.com.
Programa de Espectáculos XIX Festival Tierra y Cosecha
Viernes 20 de Marzo: Acto Inaugural, Plazoleta de las Ruinas.
6:00 p.m.
Pasacalle con todos los grupos folclóricos participantes, a lo largo de la avenida 2da, hasta llegar a la Plazoleta de Las Ruinas.
Cada grupo realizara una pequeña coreografía (5 minutos), en la Tarima principal ubicada al costado Oeste frente a las Ruinas.
7:30 p.m.
Discurso de bienvenida y apertura a cargo de Juan Carlos Calderón y Michelle Roquett.
Palabras del Señor Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde Municipal.
Palabras del Señor Eugenio Trejos Benavides, Rector del ITCR.
Espectáculo: “Hasta La Puebla Hay Paso” a cargo de la Compañía Folclórica Tierra y Cosecha.
Espectáculo: “Picotas de la Sierra” a cargo del Ballet Folclórico de Tamaulipas, México.
Sábado 21 de Marzo: Gimnasio Armando Vázquez, Instituto tecnológico de Costa Rica, Sede Central.
2:00 p.m.
Grupo de Música y Danza Folclórica Chubuzú. San Pedro de Poás. Alajuela.
Directores: Profesores: Marco Ramírez y Oscar Hernández
Espectáculo: “El Casorio”
Compañía de Danza Folclórica Flor de Café. Santa María de Dota.
Director y coreografía: Allan Calvo Romero
Espectáculo: “De mi Patria”
Compañía Folclórica Tierra y Tica. UNED Cartago
Directora y coreógrafa: Elizabeth López Gómez
Espectáculo: “Labranza con la Carreta”
Sábado 21 de Marzo: Gimnasio Armando Vázquez, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Central.
7:00 p.m.
Compañía Folclórica Matambú. San José
Directora General: Anneliese López Reyes
Director Coreográfico: José Fco González Gómez
Director Musical: Hugo Castillo Castro
Espectáculo: Extracto de “Ñatica Mía”
Proyección Folclórica Aserriceña. Aserri
Directores y coreógrafos: Queilor Garro y Ana Catalina Campos
Espectáculo: “De puerto a puerto”
Asociación Folclórica El Labrador. Capellades Cartago
Director y Coreografía: Geovanny Loaiza Méndez
Espectáculo: “Somos de Barro”
Ballet Folclórico Tamaulipas. México
Director Raúl Ríos Santiago
Subdirector: Leopoldo González Megía
Espectáculo: “Picotas de la Sierra”, “Viva la Huasteca”, “Fortaleza Norteña”, “Sones de Oaxaca”, “Chiapas”, “Danza del Venado” y “Fiesta de Jalisco”.
Domingo 22 de marzo 2009: Gimnasio Armando Vásquez, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Sede Central.
2:00 p.m.
Asociación de Danza Folclórica Alma Tica. Escazú
Director: Mayra Cecilia Gómez Alfaro
Coreografía: Roy Benavides Madrigal
Espectáculo: “Alajuela de mis amores”
Ensamble Folclórico Chiscasquil. Escazú
Director General y Artístico. Fred Villalobos Guzmán
Espectáculo: “Rasgos Guanacastecos”
Grupo de Proyección Folclórica Nacaome. Heredia
Directora. Zita Soto Poveda
Espectáculo: “Nacaome por media calle”
Compañía Folclórica Tierra y Cosecha, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago.
Director y Coreógrafo: Marvin Santos Varela
Espectáculo: “Hasta la Puebla hay Paso”
Foto : Compañía Folclórica Tierra y cosecha/ prensa ITCR
Post your comment
Comments (1 posted)
-
Posted by jose maria atxa villate, 21 June, 2016Los vía en el 14 (me parece) en Portugalete, Vizcaya, España. Los saludé ya que vivo en Escazú con mi esposa y familia, pero soy vasco (bilbaino). Me gustaría saber de futuras actuaciones. Son muy buenos y me encantó y emocionó al verlos en mi amada tierra, junto al Puente Colgante, patrimonio de la humanidad. Quiera saber de ellos.