Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Alexandra Obando Garita, estudiante del Colegio Técnico Profesional de Pacayas representará al país en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel, en Estados Unidos, junto a otros talentos nacionales.
Con el proyecto Combate Biológico del Mildiú con Microorganismos de Montaña de Zapallo, la estudiante Alexandra Obando Garita, alumna del Colegio Técnico Profesional de Pacayas, propone una forma natural de combatir el Mildiú (Peronospora sp) que es una enfermedad provocada por hongos y que afecta a algunas plantas.
Con dicho proyecto, ella ganó la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, lo que representó la llave que le permitió participar en un juzgamiento realizado el 27 de enero de 2012 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) donde se debían escoger 6 proyectos costarricenses que se expondrían en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF por sus siglas en inglés).
Un equipo de jueces del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec) y representantes de Intel Costa Rica, fueron los encargados de evaluar los proyectos y dar el veredicto que seleccionó los 6 proyectos que irán a la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería, entre ellos el de Alexandra Obando.
La joven viajará junto a otros 9 talentos, quienes en conjunto presentan los seis proyectos de la delegación de Costa Rica, sus propuestas estarán con las de 1500 jóvenes provenientes de 65 países.
Los estudiantes seleccionados recibirán el apoyo del programa Mentores de Intel, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y las universidades públicas, quienes les ayudarán a prepararse en los próximos meses para su cita en la ISEF en EE.UU.
La ISEF es considerada la más grande feria de ciencia e ingeniería para colegiales del mundo. Desde 1997, Intel la patrocina porque incentiva en los jóvenes la pasión por las matemáticas y las ciencias, materias imprescindibles para el desarrollo de la economía mundial y el futuro de la innovación.
La Feria se realizará en Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos entre el 13 y el 18 de mayo.
Foto: Alexandra Obando ganó con su proyecto de Combate biológico del Mildú. / Imagen de Prensa MICIT
Post your comment
Comments (1 posted)
-
Posted by Gilberto Rodriguez Alvarez, 27 January, 2012Felicidades, por ella y por una institución que se ha ganado el respeto ya admiración, al tener como finalista a una joven emprendedora, de altos valores morales en representar a nuestro colegio y a la provincia de Cartago. Viva Alexandra te felicitamos, eres orgullo de nuestra institución, felicidades Agroecologia.