Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El Servicio de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fue alertado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) sobre la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina, conocida popularmente como "vaca loca". El hallazgo tuvo lugar en un establecimiento lechero del centro de California.
Las autoridades de USDA aseguraron que la vaca enferma no ingresó a la cadena alimentaria y que los suministros de carne no habían sido afectados.
De igual forma, ante este reporte, SENASA ha extremado las medidas de vigilancia epidemiológica y la aplicación de protocolos sanitarios establecidos para dicha enfermedad con el fin de proteger y velar por la salud animal y la salud pública del país.
La encefalopatía espongiforme bovina (EEB) es una enfermedad del sistema nervioso de los bovinos.
La EEB es una enfermedad de declaración obligatoria en Costa Rica por lo que el SENASA cuenta con un programa y protocolos que establecen una serie de actividades para combatirla.
Entre dichas actividades se encuentran la recepción de denuncias de casos compatibles con EEB, el uso de diagnóstico laboratorial y el control de importaciones de productos y subproductos de origen animal.
Todas estas medidas son tendientes a demostrar que Costa Rica no posee riesgos relacionados a la existencia de dicha enfermedad.
Asimismo demuestran que complementariamente se aplican todas las regulaciones de prevención recomendadas.
“Es por esta razón que el SENASA garantiza al consumidor costarricense que puede tener la certeza de que la carne de res que llega a su mesa cuenta todas las medidas de inocuidad e higiene", indicó el Dr. Germán Rojas Director General del SENASA.