Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El sábado 2 de junio de 2012, la comunidad de Orosi, junto con otros vecinos del Cantón de Paraíso de Cartago, ambos amantes de la naturaleza, unieron sus manos, picos y palas para sembrar árboles en las márgenes del Río Grande de Orosi y sus afluentes.
A la actividad se sumaron niños de las comunidades de Orosi centro y la Alegría de Cachí, que están unidas por el Puente Hamaca.
Además participaron personas adultas provenientes de los sectores de Orosi, Cachí y del resto de Paraíso.
Los árboles de especias nativas de la región fueron donados por el vivero del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sembrados por la comunidad.
La idea original provino del grupo Orosi Vive, que pretende el rescate y la conservación del Río Grande de Orosi.
A ellos se sumaron defensores del ambiente y vecinos en general.
Cámara de Turismo de Paraíso busca la protección del ambiente.
La Cámara Paraiseña de Turismo también se unió a la actividad. "Apoyamos las acciones que tiendan a proteger los recursos naturales y el turismo en la zona y lo que vaya en pro de la preservación de los ríos, ya que estos son vida, son lugares para la recreación, el turismo y el deporte", dijo Mauricio Solano Moya, Presidente de la entidad.
"Proteger el Río Grande de Orosi es proteger el eje del atractivo turístico de la región”, concluyó Solano.
Otro de los grupos que se unieron a la causa fue el Movimiento Cívico Florencio del Castillo, quienes indican que desde hace meses vienen trabajando en la protección de los ríos del cantón de Paraíso.
Agregan que el Río Grande es el principal de estos ríos, por lo que no podían dejar de participar en esta actividad, segñun explicó Carlos Morales Solano.
Vecinos de Orosi en acción por el medio ambiente
Jesús Piedra Avendaño es un vecino de Orosi quien, con varios sobrinos, contribuyó a la reforestación de los afluentes del Río Grande de Orosi.
Muy enfáticamente dijo que hay que reforestar porque Costa Rica sin árboles sería como un río sin agua. Además invitó a las personas a sembrar un árbol y a cuidarlo hasta que este haya crecido.
Por su parte, María Guadalupe Masís Piedra, una de las sobrinas de Jesús Piedra afirmó: “Tenemos que sembrar árboles porque son para beneficio de nosotros y para dar vida, cuiden los árboles, no los arranquen porque nos dan aire”.
De esta manera, con mucha participación desde las 8:00 de la mañana y hasta la 1:00 de la tarde del pasado sábado, los participantes disfrutaron del aire libre, ayudaron a la naturaleza protegiendo el Río Grande de Orosi y se sentaron a disfrutar de un almuerzo al aire libre.