Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Quince efectivos voluntarios y permanentes del Comité de la Cruz Roja en Cartago se especializaron en técnicas de rescate vehicular por medio de un curso teórico práctico. El curso se llevó a cabo gracias al programa de capacitación del Plan Operativo Anual de la Cruz Roja Costarricense.
La capacitación se efectuó durante el pasado mes de junio y el grupo de participantes está compuesto tanto por choferes como por asistentes en primeros auxilios, paramédicos y socorristas de la Base de Cruz Roja de Cartago.
Todos ellos deberán dar soporte, asistencia y colaboración en las emergencias en la provincia de Cartago y la Zona de los Santos, ya que, debido a que la base de Cartago es una estación satélite, está obligada a dar ese servicio a los demás comités.
El personal se capacitó en rescate vehicular y se entrenaró para el socorro y la extracción de pacientes heridos en colisiones de vehículos livianos o pesados así como en accidentes ferroviarios.
Dentro del curso, los participantes aprendieron sobre el manejo de escenas con múltiples pacientes y cómo determinar cuáles de ellos requieren la atención inmediata y cuáles pueden esperar. Además se capacitaron en técnicas de inmovilización completa.
Uno de los componentes más importantes que ahora dominan los rescatistas es la correcta manipulación del equipo hidráulico, usado para la liberación de los pacientes.
La operación de este equipo es clave en la extracción y el posterior traslado de los heridos al centro hospitalario.
El responsable de la capacitación fue el instructor Ronald Zapata Moya, quien es experto, entre otras áreas, en rescate vehicular y manejo de emergencias.
Zapata dice sentirse satisfecho por la motivación, el entusiasmo y la participación del personal de Cartago.
“Estoy satisfecho pues el personal de Cartago se mostró muy interesado, la respuesta ha sido muy buena y positiva ya que hay personal como choferes, asistentes en primeros auxilios y socorristas entre otros, quienes son personal clave en la atención de este tipo de emergencias”, dijo el instructor.
Randall Camacho, miembro del Comité de Cruz Roja en Cartago y uno de los coordinadores de las actividades, también se mostró satisfecho.
“Tenemos un grupo de personas provenientes de distintas secciones ya capacitadas con un conocimiento que al final beneficiará a la población de toda la provincia de Cartago, ya que desde Cartago se brinda apoyo a toda la región”, comentó Camacho.
El curso tuvo un componente teórico y una parte práctica donde se realizaron simulacros en los que se debió emplear el equipo hidráulico, hacer estabilización de vehículos colapsados y practicar la liberación y extracción de pacientes así como su atención e inmovilización.
Algo importante del curso es que contempló los accidentes ferroviarios y preparó al personal de Cruz Roja para la atención de este tipo de accidentes en un momento oportuno, ya que se espera que en pocos meses se reactive el servicio de tren entre Cartago y San José.