Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

La crianza de canarios para la comercialización se suma a las actividades no tradicionales del sector pecuario de la provincia de Cartago, los productores se unieron y formaron la Asociación de Canaricultores de Cartago.
Un grupo de criadores de estas aves de compañía doméstica, oriundos de la provincia de Cartago, se unieron para tratar de darse a conocer ante las autoridades que fomentan la actividad pecuaria en el país, para encontrar vías de impulsar la actividad, buscar las buenas prácticas de crianza, obtener asesoría en los ámbitos: productivo, de sanidad animal y de mercadeo.
Estos productores que iniciaron como grupo en el año 2011 y se consolidaron un año después como asociación, une a canaricultores de varios cantones de la provincia de Cartago quienes un domingo al mes, se reúnen en las aulas de la iglesia católica de Paraíso de Cartago.
En las reuniones, reciben Charlas para mejorar las técnicas de alimentación y reproducción de las aves, consejos veterinarios y analizan opciones para dar a conocer su producto de alegres cantos y vivos colores.
Según comenta el presidente de la Asociación, Luis Carlos Picado Hidalgo,
“La idea nació de un pequeño grupo que pensábamos en capacitarnos más afondo como criadores, para buscar opciones para recibir orientación y estimular en otras personas la actividad de la crianza del canario, pero fundamentado en buenas prácticas que conlleven a obtener una mejor ave que será compañía de niños o adultos en algún hogar” concluyó Picado quien aparte de ser el presidente de la Asociación, es un criador y amante de estas aves.
Hoy en día los canarios son muy populares en Costa Rica y se venden en muchas tiendas de mascotas, la Asociación pretende hacer llegar al público los mejores consejos para que su ave se mantenga sana, bien alimentada y que sea capaz de mantener los mejores plumajes y trinos.
“Sin duda, con un canario en casa no hay lugar para el aburrimiento ya que es capaz de crear un espacio de naturaleza en nuestros hogares” dijo con respecto a estas aves Rafael Solano Madriz, quien es criador de canarios, y a la vez por medio de su empresa Agropecuaria Las Garzas comparte sus conocimientos con los miembros de la asociación brindándoles asesorías en materia veterinaria y de buenas prácticas de crianza.
Los canaricultores de Cartago actualmente suman 22 miembros y se reúnen una vez al mes en Paraíso de Cartago.
Si usted tiene interés en aprender más sobre canarios puede contactar a la Asociación de Canaricultores de Cartago llamando al teléfono 8920-1079. Para contactar a Agrícola Las Garzas puede llamar al teléfono 2574-2257
Foto:
La asociación de Canaricultores de Cartago tiene criadores de un amplio rango de edades como José Leonardo Zúñiga Coto de 12 años quien comparte la afición con su padre Mauricio Zúñiga Vega, junto a ellos, Gerardo Marín Ruiz comparte algunas ideas sobre la crianza y las jaulas para el transporte de Canarios, a la derecha otro de los miembros Federico Rodríguez Zúñiga.
En la foto del medio el presidente de la Asociación de Canaricultores de Cartago Luis Carlos Picado Hidalgo junto al veterinario Rafael Solano Madriz de agrícola Las Garzas quien les brinda charlas sobre el buen cuidado de los canarios.
El grupo aprovecha la reunión mensual para presentar nuevos miembros, compartir experiencias sobre la crianza de los canarios y escuchar las conferencias que les brinda Rafael Solano. / Imágenes de Esteban Leiva Picado para www.MiCartago.com
Post your comment
Comments (8 posted)
-
Posted by Alexander Callvo Barrantes, 31 March, 2018Tengo una camada de 15 dÃas de nacidos ,están en una parte techada pero abierta, salà por unas horas y cuando volvà los encontré uno muerto y los otros como picoteados en la cabeza y ojos, mi consulta es si fue el macho o algún zanate?
-
Posted by rudy villavicencio, 08 June, 2013
-
Posted by Redacción, 10 February, 2013Según investigamos con SENASA la crianza de canarios es legal, ya que no son aves silvestres de la fauna costarricense y están clasificados como aves exóticas de canto y ornato. De hecho los criadores pueden optar por CVO o Certificado Veterinario de Operación. Quienes deseen contactar a la asociación, en la nota se indican los números para información.
-
Posted by Leonardo duran barrantes, 08 February, 2013
-
Posted by Alejandro Guevara, 31 January, 2013
-
Posted by Redacción, 07 September, 2012
-
Posted by Federico Rodríguez, 06 September, 2012