Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Personal docente y estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa realiza, la Feria de Agronegocios para el Pequeño Productor Nacional el jueves 4 de octubre a partir de las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde con el lema: "Cultivando la Soberanía y Seguridad Alimentaria en nuestros campos"
Las actividades tendrán lugar en las instalaciones de la Escuela de Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa en el campus central del ITCR en Cartago, donde el público podrá comprar verduras, hortalizas, frutas como fresas o moras productos de origen animal como huevos y de paso disfrutar de ricas comidas. Además habrá venta de productos agroindustriales como queso, yogurt, jaleas, conservas entre otros.
La organización informa que el objetivo de la Feria es dar a conocer el trabajo que se realiza en el Tecnológico, en el campo de los agronegocios y a la vez beneficiar a pequeños y medianos productores de la región.
“Pretendemos involucrar pequeños y medianos productores del sector Agropecuario de la provincia de Cartago , donde tendrán un stand para exhibir sus productos y puedan dar a conocer a lo que se dedican” agregó Allan Villegas, representante de la organización del evento.
Esta feria se realiza en el marco de los 35 años que tiene de existencia esta Escuela del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR):
“Durante 35 años la Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, ha generado profesionales de alta calidad para el sector agroalimentario nacional. Dentro de la formación que tiene el ITCR, nosotros como estudiantes en conjunto con los profesores organizamos todos los años una Semana en Celebración del Aniversario de la Escuela y con el objetivo de divulgar el quehacer de nuestra carrera a nivel institucional y nacional” dijo Allan Villegas Loaiza.
Dentro de las actividades académicas habrá una mesa redonda que abordará el tema de “Seguridad y Soberanía Alimentaria” que pretende que el consumidor tenga la opción de abastecerse de productos de origen pecuario y Agrícola de origen nacional.
La Feria se dedica al pequeño productor para reconocer la importancia que tiene este en la producción agropecuaria nacional y al mismo tiempo darle las herramientas para innovar en sus productos, ser competitivo y mercadear mejor sus productos para que pueda tener mayores ganancias.
“Los estudiantes somos consientes de que apoyando al pequeño productor y dándole espacios para que pueda dar a conocer sus actividades y sus productos se da un aprendizaje conjunto, el potencial que tenemos como país nos permite asegurarnos de la calidad y del abastecimiento futuro de productos hortícolas y de origen animal. Concluyó Villegas.