Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), está desarrollando un programa de capacitación para que los agricultores adopten buenas prácticas agrícolas conocidas como BPA, estas son una serie de procedimientos que tienden a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias.
Con el fin de evitar riesgo, tanto en la salud de los productores, consumidores y el ambiente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), desarrolla campañas educativas en las que han capacitado cerca de 5000 productores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en los últimos tres años. Habiendo también desarrollado los manuales para aplicarlas en distintos cultivos, como el café, frutales y hortalizas entre otros.
“Las BPA son un conjunto de recomendaciones técnicas aplicables a la producción agrícola, procesamiento, empaque y transporte, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias. Dentro de las buenas prácticas se contempla la utilización racional de los agroquímicos, el control biológico, el uso correcto de los equipos de protección personal y el mantenimiento de los equipos de aplicación”, afirmó Jorge Araya, jefe del Departamento de Agroquímicos y Equipos, del SFE.
Los especialistas quieren hacer conciencia en los productores para que participen en las capacitaciones y así aprendan sobre las medidas que deben tomar a la hora de aplicar plaguicidas, así como, solicitar la ayuda de un técnico para identificar la plaga a controlar, con esto se busca que se utilice el plaguicida correcto, en el momento oportuno y con la dosis adecuada.
Además, los técnicos del MAG insisten en que los productores, lean la etiqueta del producto que van a usar y en que deben de estar seguros de comprender la información contenida, así como tener claras las recomendaciones de los fabricantes y distribuidores a la hora de transportar o almacenar plaguicidas, además de usar el equipo de protección necesaria cuando van a hacer las aplicaciones.
Además enfatizan en la importancia de usar en la bomba, la boquilla adecuada, calibrar y mantener en perfectas condiciones el equipo de aplicación. Asimismo, utilizar solo los productos recomendados y autorizados para cada cultivo.
Por último advierten la necesidad de controlar los residuos de plaguicidas presentes en los cultivos, así como llevar una bitácora o registro de cada una de las actividades que realizan cuando aplican algún plaguicida.
Para mayor información pueden visitar las agencias del MAG.
Post your comment
Comments (4 posted)
-
Posted by GUISELLE CORRALES , 18 February, 2013CUANDO IMPARTIRIAN LOS CURSOS O CAPACITACIONES .... YO ME CAPACITE CON HORTI FRUTI ... PERO ME GUSTARIA APRENDER MAS ... SOY DE CARTAGO
-
Posted by GUISELLE CORRALES , 18 February, 2013Me parese muy importante esta en juego la salud de un pais ... Ya que aunque ustedes le den recomendaciones a las empresas y agricultores ... Los que pueden informar son los ingenieros y las casas q distribuyen los agroquimico, y MENTIRA no se trabaja con quimicos para cada productose .Los ingenieros y casa venden lo que ellos les sirve ... Yo trabaj en una empresa llevo bitacoras de aplicaciones y muchos productos ni registro tienen . DEBERIAN DE PONER MAS ATENCION Y EMPEZAR POR VER Q ENTRA AL PAIS .... Y educar alos agronomos