Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

La producción bovina, tanto en Cartago como en el resto de Costa Rica, fue declarada como de riesgo controlado en cuanto a la enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB), conocida comúnmente como enfermedad de la vaca loca.
Así lo dio a conocer el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ante un comunicado de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE) que reconoce a Costa Rica en la categoría de país con riesgo controlado en esta enfermedad que afecta al ganado bovino.
Según el MAG, este reconocimiento se obtiene cuando un país cumple con el procedimiento operacional normalizado de la OIE para la prevención de la enfermedad y al aplicar las medidas de control adecuado en la cadena productiva.
En el Servicio de Salud Animal (SENASA) ente encargado de la materia en Costa Rica, ven con gran satisfacción el reconocimiento que se hace al país por parte de la OIE de riesgo controlado en EEB:
“Es un gran paso y es el resultado del trabajo en equipo de los funcionarios del SENASA, el apoyo de la empresa privada y los sectores productivos. De esta manera, Costa Rica queda en igual condición sanitaria con los países de altos estándares sanitarios en relación con la EEB, entre ellos España, Alemania, Francia, lo que representa un valor agregado al sector ganadero en lo que respecta a apertura de mercados y seguridad alimentaria” dijo German Rojas, director del SENASA
Enfermedad de las Vacas Locas
La Encefalopatía Espongiforme Bovina es una enfermedad progresiva que afecta de forma fatal el sistema nervioso de los bovinos. Tiene un periodo de incubación es largo que dura entre cuatro y cinco años y para la cual, de momento, no se dispone de tratamiento ni vacuna.