Sections
Newsletter
Subscribe to newsletter:
Did you enjoy this article?
(total 6 votes)

Después de un año y medio de trabajo, el Observatorio de Desarrollo de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha puesto a disposición de los costarricenses un atlas en línea con información variada sobre la población indígena de todo el país.
El sitio web ya está disponible en la dirección http://pueblosindigenas.odd.ucr.ac.cr, aunque de momento se encuentra en una etapa de prueba.
Al acceder a la página se puede encontrar un mapa con la distribución de los poblados indígenas en el territorio nacional.
“Los mapas facilitan observar los límites de los territorios, los distritos a los que pertenecen y las cuencas hidrográficas”, indican los creadores del sitio.
Además, existe una sección con un Sistema de Información Geográfica que permite medir distancias, establecer el uso del suelo y ubicar puntos de interés como escuelas, estaciones de bomberos y centros de salud.
El atlas también reúne registros administrativos e información censal de esta población. Además, ofrece una sección multimedia con documentos escritos, de audio y video sobre el tema indígena.
Los datos para la construcción de esta herramienta digital se basan en los censos nacionales de los años 2000 y 2011, así como en investigaciones ejecutadas por las universidades públicas del país.
De momento se espera consolidar el sitio como una herramienta de referencia básica para investigadores. A futuro, se planea complementarlo con una sección ligada a bases de datos para que los usuarios puedan hacer cruces de variables.
La sede del Atlántico de la UCR (ubicada en Turrialba) ha estado vinculada a esta temática y planea incorporarse al proyecto, el cual ha convocado a 60 personas de diferentes sectores académicos, del Poder Legislativo y de organizaciones no gubernamentales.
Cuando el atlas esté consolidado se pondrá disposición de los pueblos indígenas para que puedan tomar decisiones, hacer perfiles para proyectos específicos y conocer su situación con respecto a los índices de Desarrollo humano cantonal y de Competitividad, entre otros.