Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

AGONÍA DEL AGUA
APRENDAMOS QUE EL AGUA NO ES UN RECURSO INAGOTABLE.
El agua tiene derecho a la esperanza.
Por Alexander Bonilla D.
En el futuro pròximo, este recurso vital se volvera escaso. La escasez del agua se convierte en uno de los siete problemas principales del mundo, a la par del cambio climático.
Esta es la realidad y nos debe preocupar a todos. Por eso debemos protegerla, manejarla y distribuirla adecuadamente. No se vale desperdiciarla porque es ilògico,irracional y tiene un costo ambiental,social y econòmico.
El 70% de la superficie terrestre està cubierta de agua. Solo el 2.5% del agua disponible es dulce, pero de ésta, el 70% està congelada en los glaciares y el resto esta en los suelos como humedad o està encapsulada en profundos mantos subterraneos. Hoy dìa menos del 1% del agua dulce estan disponibles para consumo.
Hoy un 18% de la población mundial(mas de 1.100 millones de personas) no tiene acceso a agua potable, y mas de 2.400 millones de seres carecen de saneamiento adecuado.Mas de 2.200 millones de personas, la mayorìa niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas a la falta de agua potable.Se estima que el consumo de agua aumentarà en un 40% en los proximos años.
El consumo global de agua dulce se ha multiplicado por seis entre 1900 y 1995, mientras que la población solo lo ha hecho por tres. El consumo total de agua se ha triplicado desde 1950, sobrepasando los 4.300 KM3/año.
Para el 2025, según los expertos, dos tercios de la población mundial vivirá en paìses con escasez moderada o severa de agua.
Por otra parte, la distribución del agua dulce es muy desigual. Solo el 2% de la precipitación mundial cae en las zonas áridas y semiáridas, que representan el 40% de la masa terrestre.
La causas de esta crisis anunciada del agua son varias, todas relacionadas con el hombre: cambio climatico, deforestacion, contaminación de fuentes, sobreuso, sobreexplotación y desperdicio.
Pero también, en cuanto a calidad, hay otros factores que afectan en agua, entre ellos:
-la mayor parte de la población vive en cuencas compartidas, lo que provoca mayor competencia en cuanto a su uso (58 en Amèrica)
-la situación jurídica de protección y manejo del recurso es ambigua y no se ajusta a las realidades actuales
-faltan recursos económicos para tener redes adecuadas de distribución y contar con plantas de tratamiento y evitar su contaminación
-la falta planificación en el crecimiento de ciudades y proyectos (industriales, turisticos y agrícolas) presiona peligrosamente el recurso agua
El sector agrícola, con la irrigación, es el mayor consumidor de agua del mundo (65%). Son pocos los países que cuentan con un riego eficiente.
Luego tenemos al sector industrial, con un 25%. Finalmente está el sector doméstico y de otros usos urbanos, con un 10%. Un dato interesante es que para el 2015 el uso industrial subirá al 34%, en detrimento los usos agrícola y doméstico.
Hoy el agua potable llega de fuentes cada vez más lejanas, de embalses o ríos, pero también una gran mayoría, proviene de fuentes subterráneas (que constituyen el 97% del agua dulce del mundo), las cuales estamos sobreexplotando y contaminando.
Según un estudio, el agotamiento incontrolado de las fuentes de agua subterráneas representa una seria amenaza para la seguridad de los alimentos en muchos países pobres, y no solo para la alimentación, sino también para la salud y paz social, agregaríamos nosotros.
La escasez del agua es un problema hidrológico que ha derivado a un problema humano, y es uno de seguridad nacional en algunos países.
Pero también se ha convertido en un problema económico, pues es demandado en un 90% de las actividades de este sector.
En consecuencia, tenemos grandes desafíos para el agua, entre ellos proteger y recuperar la fuentes principales (deforestadas, erosionadas, salinizadas) y distribuirla correctamente (a todos los usos, con prioridad al doméstico).
También se debe dar agua de calidad, controlar la contaminación de las aguas superficiales y en especial de las subterráneas, así como aprender a reusar el agua a no desperdiciar este recurso vital y a darle un valor económico.
Pero quizás el principal desafío es mental: APRENDAMOS QUE EL AGUA NO ES UN RECURSO INAGOTABLE.
El agua tiene derecho a la esperanza.
Foto: Agua de río corriendo por un bosque de Costa Rica/ Imagen con fines ilustrativos del archivo de Esteban Leiva Picado para www.micartago.com