Sections
Newsletter
Did you enjoy this article?

Fábricas de cemento, la salud y el ambiente
Por.Alexander Bonilla D.
1.
La fabricación de cemento es una de las industrias más contaminantes. Su impacto ambiental se relaciona con :
-La explotación de canteras que causa un impacto visual, y otros como la erosión y polvos en las voladuras ,la trituración y el transporte.
-La manipulación, el almacenamiento y el procesado de de materiales se asocia a la emisión de partículas.
-La cocción en los hornos da lugar a emisiones de gases como óxidos de nitrógeno y azufre.
-En los últimos años hay preocupación por el uso de combustibles alternos ( quema de llantas, aceites quemados, etc) por el impacto de las dioxinas y furanos.
Sin embargo, las cementeras podrían contribuir con el manejo de residuos de otras actividades , si se controlan las emisiones contaminantes y la generación de polvos.
En nuestro país ha habido problemas con comunidades aledañas a fábricas de cemento, que se han quejado por el ruido, los polvos y el riesgo de que la contaminación esté afectando la salud de los trabajadores y miembros de la comunidad en especial a los niños.
Creemos que en Costa Rica las comunidades potencialmente afectadas deben estar bien informadas sobre el impacto ambiental y sanitario de la fabricación de cemento y del uso de los combustibles alternos, sobre los cuales existe mucha polémica a nivel mundial. La población tiene derecho a la información
2.
Entre los combustibles alternativos que se usan en una fábrica de cemento están los neumáticos, las llantas viejas, los aceites quemados, disolventes, residuos de madera, plásticos, pinturas , barnices, etc (hasta harina animal).
Algunos datos :
En España en el 2002 se usaron 80.000 toneladas de combustibles alternos en las cementeras. Suiza sustituye más del 30% de combustibles tradicionales por alternativos; Alemania, Francia, Austria y Bélgica, sustituyen más del 25%. En promedio la Unión Europea sustituye un 13%.
Los que promueven el uso de estos combustibles alternativos en los hornos de cemento le dan las siguientes ventajas:
1.Evita el vertido de esos residuos en otros lugares.
2.Se aprovecha un potencial energético.
3.Se ahorra combustible con lo cual se disminuyen emisiones de CO2.
Sin Embargo, a nivel mundial existe todo un movimiento contra el uso de los combustibles alternativos en los hornos de fábricas de cemento.
Se dice que las cementeras con su poder económico y político, lo que hacen es “maquillaje verde”, pues se queman miles de residuos peligrosos sin informar adecuadamente a la población de los riesgos en la salud y el ambiente.
Sería bueno que las Cementeras de Costa Rica informen de los combustibles alternativos que están quemando y que el Ministerio de Salud haga públicos los protocolos que justifican otorgarles permisos para dichas incineraciones . Asimismo se deben exigir datos de las emisiones de furanos y dioxinas, pero de laboratorios acreditados e independientes.
3.
¿Cuál es el problema de las emisiones en las fábricas de cemento?.
Según los expertos, la exposición al monóxido de carbono afecta el sistema nervioso central y comparte los efectos de los óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas suspendidas. Además pueden agravar los problemas a personas con enfermedades pulmonares e incrementar los padecimientos cardiacos, pulmonares y enfermedades respiratorias agudas ( sería interesante conocer de estudios sobre este particular en comunidades vecinas a las fábricas de cemento de Costa Rica. Nos podrían arrojar datos importantes).
Y si a lo anterior se le agregamos la incineración de residuos peligrosos, se incrementa la cantidad y el tipo de contaminantes suspendidos en el aire. Se emiten más niveles de plomo, cadmio, arsénico y mercurio. Se dan emisiones fugitivas de polvo y gases. Se producen nuevos contaminantes como dioxinas y furanos. Se pone en mayor riesgo la salud de los trabajadores y la gente.
Uso de combustibles alternos de las fábricas de cemento podría causar cáncer entre otras enfermedades
El problema más grave que presentan la incineración de combustibles alternos son los furanos y las dioxinas, los cuales son contaminantes orgánicos persistentes con 3 características :
-son muy tóxicos y pueden provocar efectos crónicos graves, principalmente cáncer y otras afecciones al sistema endocrino. Puede provocar problemas con la fertilidad, afectar el sistema inmunológico y alterar el desarrollo de fetos en seres humanos y animales. (recordemos Viet Nam).
-son persistentes. Su vida media varía de 9 a 29 años en la superficie del suelo y el ambiente
-son bioacumulantes. Se alojan en los tejidos grasos.
Las dioxinas , las Naciones Unidas ha solicitado que se eliminen en forma prioritaria.
¿Cuáles serán los niveles de furanos y dioxinas que se emiten con la incineración de combustibles alternativos en Costa Rica?.¿ Serán los aceptables ?
4.
La incineración de combustibles alternativos en los hornos de cemento preocupa por la generación de sustancias llamadas furanos y dioxinas. Son unas de las sustancias más peligrosas inventadas por el hombre. Son altamente tóxicas, persistentes, y bioacumulativas.
Se han detectado hasta 180 partes por trillón de dioxinas en la ceniza volante procedente de cementeras., según un estudio realizado por la EPA de Estados Unidos.
Las Dioxinas
Las dioxinas se consideran cancerígenas , producen alteraciones en el sistema inmunológico reproductivo, nervioso, pulmonar y digestivo. La vida media de las dioxinas en el ambiente es de unos 2 9 años. Se acumulan en los tejidos grasos.
Una cementera al quemar residuos peligrosos genera cenizas; algunas son retenidas por los filtros, otras se van al exterior. Su peligrosidad se asocia más al tamaño que al volumen.. las partículas pequeñas fácilmente se meten en los pulmones , provocando neumonía, bronquitis y asma.
Los metales pesados no son destruidos en las cementeras que queman residuos peligrosos. Lo que se hace es redistribuir dichos metales (cadmio, niquel, mercurio, plomo, zinc). Todos son tóxicos en forma aguda o crónica, para las personas o la naturaleza(flora, fauna, agua).
¿Cuáles sustancias peligrosas se usan en las cementeras de Costa Rica como combustibles alternativos?. ¿Quién conoce los análisis sobre las dioxinas o furanos?.
¿Los conocen los pobladores vecinos? Ellos tienes derecho a conocerlos.
5.
Expertos en la materia, luego de analizar el peligro potencial del uso de combustibles alternativos en las fábricas de cemento (llantas, neumáticos, plásticos, aceites quemados, etc) han llegado a las siguientes conclusiones :
1.La incineración de residuos peligrosos en los hornos de las fábricas de cemento constituye una práctica de elevado riesgo para la salud de los trabajadores, la población aledaña y el ambiente.
2.La incineración no representa una solución para la generación de residuos. No hace que estos desaparezcan, ni se elimina su peligrosidad. Se traslada el problema a otros medios.
3.En el proceso de incineración, debido a la gran heterogeneidad de los residuos, se genera una gran cantidad de sustancias peligrosas, como las dioxinas y los metales pesados, que son un riesgo para la salud y el ambiente.
En Costa Rica hay plantas de cemento. Por eso creemos importante informar a la población.
Consideraríamos oportuno que las fábricas de cemento digan si están usando(incinerando) combustibles alternativos y cuáles son ( no a nosotros, a la población). Que indiquen si existe algún protocolo e investigaciones sobre niveles de emisión ; las fábricas y el propio Ministerio de Salud , deben hacerlo del conocimiento público.
La población tiene derecho a saber los niveles de dioxinas, furanos o metales pesados que están respirando.
¿No les parece?
Foto imagen de advertencia sobre el peligro de las dioxinas tomada de http://www.edualter.org/material/explotacion/unidad2_3.htm
Post your comment
Comments (1 posted)
-
Posted by Lidieth Sandoval , 20 November, 2009En San Rafael de Alajuela se piensa poner una cementera, sin horno, solo para mesclado del clink y otros ingredientes, estarìa cerca de la poblaciçon central y nuestras calles no son suficientes para el alto trànsito de camiones que se va a dar.